TIC´S aplicadas en el desarrollo docente


Componetes esenciales para el uso de las TIC´s como herramientas de apoyo para el desarrollo docente.

Cuando una Universidad o Institución de función docente, estado, región o país adapta un conjunto de estándares para determinar cómo integrar la tecnología a sus programas. Es importen que el equipo docente participe en el proceso en el curso  para docente sobre la capacitación, deben desarrollar un plan que aborde los 4 componentes principales de largo plazo:



Visión y liderazgo, contexto y cultura, planificación y administración.
 Estos elementos son para lograr el éxito y crear un entorno de apoyo. Para logar la formación exitosa del docente en la integración de las tics es necesario cumplir con una serie de condiciones. La ISTE realizo una compilación de condiciones para lograr entornos de aprendizaje.


Visión compartida. Definida como la presencia de liderazgo proactivo y de apoyo administrativo. Todos deben tener compromisos desde la dirección hasta el personal administrativo. Cuando se dice que la tecnología es problemática es por la falta de comprensión unificada de la institución por parte de los encargados de la toma de decisiones. Para facilitar la integración de la tecnología se necesita un cambio en la política y reglamentaciones.
Acceso. La necesidad de los educadores de acceder a nuevas tecnologías, software y redes de telecomunicaciones. El acceso a fondos y otros recursos deberían ser constantes y adecuados a  lo largo de la experiencia educativa. Además el acceso a la tecnología debe ser adecuado a la asignatura que están estudiando. Es necesario sea posible tanto desde el salón de clase, como desde laboratorios y tomar medidas  y contemplar a alumnos con necesidades especiales. Es importante que los contextos universitarios modelen clases prácticas  para determinar de qué forma deben usarse la tecnología en preescolar al doceavo grado. Durante el curso los futuros docentes deben tener acceso a la tecnología en los entornos donde realizar sus prácticas docentes.
Educadores capacitados. Los educadores están capacitados para utilizar la tecnología en un entorno de aprendizaje, los educadores deben modelar y enseñar técnicas de aplicación de la tecnología que sea válida tanto para su uso dentro de la clase como fuera del salón
Desarrollo profesional. Es una práctica extendida es importante brindar oportunidades para que su desarrollo sea constante. Los docentes y personal administrativo deben tener acceso continuo a  instancias de desarrollo profesional.
Asistencia técnica. Los educadores necesitan asistencia técnica para utilizar y mantener la tecnología. El docente o futuro docente debe concentrase en la enseñanza y el aprendizaje. Cuando la tecnología no funciona se pierde oportunidades de aprendizaje. Existen diversas formas de obtener asistencia técnica miembros de la comunidad y alumnos deben crear un centro de asistencia.
Estándares sobre contenido y recursos académicos. Los educadores deben conocer detalladamente el contenido la metodología y los estándares involucrados en su disciplina. La tecnología permite acceder a recursos del mundo real para aplicarse en el área temática.
Enseñanza centrada en el alumno. La enseñanza debe utilizar métodos de aprendizaje centrados en el alumno, la tecnología no debe utilizarse únicamente como una herramienta de demostración. Los alumnos deben tener la oportunidad de identificar problemas recolectar y analizar la información, extraer conclusiones y transmitir los resultados.
Evaluación Además de evaluar los resultados de la enseñanza y de los alumnos, las instituciones deben evaluar constantemente la efectividad de la tecnología en todas las estancias de formación docente.
Apoyo comunitario. El proceso de establecer una visión compartida incluye a la comunidad y a los socios de la institución, quienes brindarán su pericia. Es una herramienta valiosa para los futuros docentes y sus alumnos, y debe estar dispuesta a apoyar dicha implementación en su proceso político, desde la junta directiva de la institución hasta las cámaras del gobierno.
Políticas de apoyo Es una herramienta valiosa para los futuros docentes y sus alumnos, y debe estar dispuesta a apoyar dicha implementación en su proceso político, desde la junta directiva de la institución hasta las cámaras del gobierno. Las mayores barreras que enfrenta la implementación de la tecnología se relacionan con las expectativas del cuerpo docente acerca de la estructura de incentivos. La tecnología debe utilizarse en todas las asignaturas y en todos los contextos de formación docente, de modo que tanto el cuerpo docente como los alumnos tengan la seguridad de que su trabajo será correctamente. En el ámbito escolar existen formas de controlar el acceso de los alumnos a determinadas imágenes o información, manteniendo, sin embargo, un entorno indagatorio y de exploración. Los docentes y educadores de docentes no podrán transmitir lo que han aprendido acerca del uso efectivo de las TICs, si estas condiciones esenciales no están presentes en sus entornos laborales.

Parámetros y herramientas de autoevaluación para la incorporación de las TICs en la formación docente.


Es importante que las instituciones educativas comprendan cuáles son las habilidades y los conocimientos que los docentes deben adquirir para utilizar las TICs de forma efectiva en sus clases. También deben comprender en qué medida la institución está preparada para llevar a cabo la integración de las TICs a los planes de estudio. También es importante que tengan acceso a herramientas que permitan evaluar en qué medida la institución está preparada para implementar la incorporación de las TICs a sus programas, así como evaluar el progreso alcanzado.

No hay comentarios:

Publicar un comentario